NetConn
Soluciones en Telecomunicaciones
 

Fibra Óptica 


La fibra óptica es el medio de comunicación que envía señales ópticas (luz) a través de finos hilos de fibra de vidrio puro o de plástico. La luz es "guiada" a través del centro de la fibra, al que se lo denomina "núcleo". El núcleo está rodeado por un material óptico llamado "revestimiento" (cladding) que atrapa la luz en el núcleo de la fibra utilizando una técnica óptica llamada "reflexión interna total".  La fibra posee un recubrimiento (buffer) que la protege de la humedad y de daños físicos. Este recubrimiento (buffer) es el que quitamos al realizar la terminación o el empalme. 



Los dos tipos básicos de fibra son multimodo y monomodo. En estas categorías, las fibras se identifican por los diámetros de su núcleo y de su revestimiento (cladding). 


En el núcleo de la fibra multimodo, los rayos de luz viajan en muchas direcciones, las que se denominan modos; posee un núcleo mayor (generalmente de 50 o 62.5 micrones) lo que soporta la transmisión de múltiples modos (rayos) de luz.  Generalmente, la fibra multimodo se utiliza con fuentes LED en longitudes de onda de 850 y 1300 nm (ver debajo) para redes de área local (LAN) más lentas y con fuentes láser a 850 nm (VCSEL) y 1310 nm (láser Fabry-Perroy) para redes que operan a velocidades de gigabits por segundo o mayores. La fibra monomodo posee un núcleo mucho más pequeño, de solamente 9 micrones aproximadamente, por lo que la luz viaja en un sólo modo (rayo); se utiliza para telefonía y para televisión por cable (CATV) con fuentes de luz láser a 1300 y 1550 nm ya que tiene poca pérdida y un buen ancho de banda. 



 
 
Llamada
Acerca de